SUP Invierno – ¿Dónde, cómo y qué?

SUP Winter SUP Winter

Dónde puedes entrenar y qué tabla es ideal

Practicar paddle surf (SUP) en invierno es una experiencia realmente especial: la naturaleza tranquila, a menudo casi desierta, y el aire puro convierten el paddle surf en una aventura realmente increíble. Sin embargo, practicar SUP en invierno presenta sus desafíos: el frío, el viento y, a veces, las aguas heladas requieren una preparación considerable. En este artículo, descubrirás dónde puedes disfrutar del paddle surf en invierno, qué tablas son ideales para la temporada de frío y qué debes buscar en tu equipo.

Lugares para practicar SUP en invierno: dónde puedes meterte al agua incluso cuando hace frío

¿Se puede hacer SUP en invierno?

No todas las masas de agua son aptas para practicar SUP en invierno, ya que muchos lagos y ríos pequeños se congelan. Sin embargo, existen algunos lugares adecuados donde se puede remar incluso con bajas temperaturas. En Alemania, ciudades como Heidelberg, a orillas del río Neckar, Bonn, a orillas del Rin, y Fráncfort del Meno son excelentes destinos para practicar SUP, que suelen ofrecer condiciones ideales incluso en invierno. Las regiones costeras del Mar del Norte, como Sylt, y el Mar Báltico, alrededor de Usedom, también son perfectas para practicar SUP en invierno.

Paddle surf de otoño: Paddle surf en octubre

Octubre suele ofrecer temperaturas suaves y aguas tranquilas antes de la llegada del invierno. El colorido paisaje otoñal crea una atmósfera particularmente hermosa en el agua. Muchos remadores disfrutan de la tranquilidad y los atardeceres dorados, y las aguas ya están considerablemente más vacías que en verano.

Para practicar paddle surf en octubre, puede ser beneficioso usar un traje de neopreno ligero para mantenerse abrigado. Una chaqueta cortavientos y ropa interior térmica son otras opciones para protegerse del frío y el viento, según las condiciones climáticas. Recuerda también llevar tu correa de seguridad para SUP para mayor seguridad, zapatos de SUP y una bolsa impermeable para tus objetos de valor. Asegúrate también de que la ropa te quede bien y te permita una amplia libertad de movimiento para sentirte cómodo mientras remas.

Cuando llega la escarcha: Stand Up Paddling en noviembre

En noviembre hace bastante más frío, así que conviene ir mejor preparado. Es el momento de practicar SUP en lugares como ríos o lagos grandes que no se congelan ni siquiera con bajas temperaturas. Remar en noviembre suele ofrecer aguas cristalinas y lisas como espejos, y un ambiente increíblemente tranquilo.

Durante esta época, es recomendable usar un traje de neopreno para protegerse del frío. Además, asegúrese de usar guantes especiales de neopreno , ya que el frío puede filtrarse rápidamente en los dedos. Para evitar el frío en los pies, unas botas de neopreno que se ajusten perfectamente al traje son una excelente opción.

También es especialmente útil estar de regreso en tierra antes del atardecer, ya que los días se acortan.

Dominando los meses fríos: Stand Up Paddling en diciembre

Diciembre es la época en la que muchas masas de agua se congelan lentamente, lo que convierte el remo en un verdadero desafío. Los profesionales del SUP, en particular, aún se aventuran al agua en esta época del año. Ríos más grandes como el Rin o las regiones costeras más cálidas suelen ser la mejor opción. Una aventura invernal de SUP en el sur de Europa o las Islas Canarias también es ideal en diciembre para escapar de las gélidas temperaturas.

En diciembre, es crucial contar con el equipo adecuado. Se puede usar un traje seco de alta calidad que proteja completamente del agua fría. Para practicar stand-up paddle en invierno, se recomienda un traje de neopreno de 5/4 mm o 6/5 mm . Estos grosores ofrecen protección adicional contra el frío, a la vez que proporcionan un mayor aislamiento al cuerpo y permiten que los brazos mantengan la flexibilidad. Los guantes y botas de neopreno completan la protección en aguas muy frías. Esta combinación garantiza el máximo aislamiento térmico en la zona del torso, a la vez que permite que los brazos mantengan suficiente libertad de movimiento. Tomando estas precauciones, podrá disfrutar plenamente del singular paisaje invernal en el agua.

Aventuras en el hielo: SUP en enero

Enero suele ser el mes más frío del año. Si te metes en el agua durante esta época, eres un auténtico experto en SUP. Las gélidas temperaturas y las aguas cristalinas y vacías ofrecen una experiencia casi mística. Especialmente en el sur de Alemania o en las regiones costeras templadas, se puede practicar SUP en enero, pero requiere especial precaución.

Es esencial llevar un traje seco grueso con capas adicionales de abrigo debajo. Asegúrate de remar cerca de la orilla y calentarte con regularidad. Los fríos meses de invierno requieren viajar en pareja, si es posible, para garantizar la asistencia inmediata en caso de emergencia.

Último impulso invernal: Stand Up Paddling en febrero

Febrero suele ser el mes más frío, con temperaturas medias de entre -1 °C y 5 °C, pero la llegada de la primavera hace que practicar SUP en invierno sea aún más especial. Las aguas para remar siguen tranquilas, y el frío a menudo permite remar sin interrupciones.

Un traje de neopreno o seco debería seguir formando parte de tu equipo básico, incluso en febrero. Los accesorios aislantes, como guantes y botas, también son esenciales para remar en temperaturas bajo cero.

Despertar primaveral en el SUP: Stand Up Paddling en marzo

Marzo trae los primeros días más cálidos y es ideal para salir poco a poco del frío invernal. Aunque las temperaturas del agua aún son frescas, remar en marzo tiene un atractivo especial. La naturaleza despierta y se puede disfrutar de los primeros rayos de sol en el agua.

Con temperaturas que rondan los 10-15 grados Celsius, puedes disfrutar de marzo en el agua de forma relajada. Ahora es el momento perfecto para pasar más tiempo en tu tabla de paddle surf y probar nuevas técnicas de remo sin congelarte. El traje de neopreno ya no suele ser imprescindible; basta con ropa funcional, dependiendo del clima y las condiciones del agua.

Olas frescas en abril: comienza la temporada de SUP

Abril marca el inicio oficial de la temporada de SUP para muchos remadores. Los días son cada vez más largos y las temperaturas suben notablemente. Por fin es hora de cambiar tu equipo de invierno por ropa de primavera.

Con temperaturas más suaves en abril, que suelen oscilar entre los 10 y los 20 grados Celsius, podrás volver a disfrutar de largas excursiones de SUP y empezar la nueva temporada con energía. El agua puede que siga fresca, a menudo entre los 8 y los 12 grados Celsius, pero con la preparación adecuada y la tabla adecuada, practicar SUP en abril se convierte en un auténtico placer.

SUP en invierno y en cada estación: ¿Qué tabla de SUP es la adecuada?

Las tablas de SUP para invierno deben estar diseñadas específicamente para condiciones más duras. Para los meses más fríos, recomendamos tablas especialmente anchas y estables que ofrezcan mucha flotabilidad y seguridad. Una tabla de gran volumen es ideal para mantener la estabilidad incluso con ropa de invierno adicional.

Una tabla de SUP versátil y cómoda es ideal tanto para verano como para invierno, ya que su construcción ancha y estable ofrece mejor agarre y equilibrio, especialmente en aguas frías y agitadas. Su comodidad también garantiza sesiones más largas y seguras en temperaturas más bajas.

El SUP perfecto para el invierno: Por qué el Favvity SUP también es ideal para los días fríos

La tabla de SUP Favvity es tu compañera ideal para los meses de invierno. Gracias a su robusta tecnología Fusion Drop Stitch, ofrece una excelente estabilidad, incluso en condiciones adversas. Gracias a su gran volumen, la tabla se mantiene estable y segura en el agua incluso con temperaturas gélidas y con ropa extra.

  • Estabilidad: El diseño ancho del Favvity SUP asegura un agarre perfecto, incluso cuando las olas se ponen agitadas.
  • Remo de medio carbono: ligero y duradero, el remo te permite deslizarte eficientemente por el agua sin mucho esfuerzo.
  • Fácil de transportar: la tabla es fácil de transportar y se puede montar y desmontar en tan solo unos minutos: ideal si quieres remar en diferentes lugares durante el invierno.

Accesorios de SUP para el invierno: lo que necesitas para aventuras en el hielo

El equipo adecuado para practicar SUP en invierno es crucial. Sin la ropa y los accesorios adecuados, el frío se convierte rápidamente en un desafío. Aquí tienes algunos imprescindibles para tu equipo de SUP de invierno:

    • Traje seco o traje de neopreno: Un traje seco te mantiene completamente seco, mientras que los trajes de neopreno te mantienen caliente incluso en el agua.
    • Guantes y botas de neopreno: Protegen tus manos y pies del frío y te permiten remar cómodamente incluso en bajas temperaturas.
    • Correa de seguridad: la seguridad es lo primero: en invierno siempre debes llevar una correa de seguridad para poder volver rápidamente a la tabla si caes en agua fría.
  • Bolsa seca: una bolsa seca es importante en invierno para proteger los objetos de valor y la ropa de la humedad y el viento y para garantizar que permanezcan secos mientras se rema.

Escapadas cálidas de invierno: Los mejores destinos de vacaciones de SUP para la temporada fría

Cuando bajan las temperaturas en Alemania, llega el momento de disfrutar de unas cálidas vacaciones de invierno. Europa cuenta con numerosos destinos vacacionales hermosos con un clima ideal para practicar paddle surf. Aquí tienes los 4 mejores:

  1. Mallorca, España : Las pintorescas bahías y tranquilas aguas de Mallorca son ideales para los amantes del SUP que quieran disfrutar del clima mediterráneo.
  2. Sicilia, Italia : La combinación de una rica cultura y un clima cálido hacen de Sicilia un gran destino para unas vacaciones activas de SUP.
  3. Creta, Grecia : Esta isla griega no solo ofrece playas impresionantes sino también temperaturas cálidas que son perfectas para realizar viajes en remo.
  4. Algarve, Portugal : Con sus hermosas costas y bahías protegidas, el Algarve ofrece excelentes condiciones para practicar stand-up paddle en invierno.

Estos cuatro destinos te garantizan no sólo sol y calor, sino también paisajes impresionantes que podrás explorar mientras remas.

Compartir